miércoles, 13 de julio de 2011

Google parece dar con la tecla adecuada para competir con Facebook

  • Google+ alcanza en dos semanas los 10 millones de usuarios
  • Todavía es una versión beta y sólo está disponible por invitación
  • Facebook anuncia un servicio de videochat, similar al que integra Google+

Parece que por fin Google ha dado con la tecla adecuada. Tras el fracaso de anteriores proyectos como Google Buzz o Google Wave, las primeras semanas de vida de Google+ hacen pensar que la compañía ha encontrado por fin un 'arma' creíble para competir con Facebook en su terreno, pues ha tenido una recepción positiva de los analistas y los usuarios.

Google+ permite hacer muchas de las cosas que se hacen a través de Facebook, como compartir fotos o enlaces, pero también algunas características interesantes, como la creación de 'círculos' de amigos, o hablar hasta con diez personas a través de vídeo chat. Eso ha hecho que los usuarios hayan recibido con mucho interés el nuevo proyecto de Google.



Las estimaciones apuntan a que Google+ habría superado los diez millones de usuarios en dos semanas de vida. La cifra puede parecer una nimiedad si la comparamos con los 750 millones de usuarios que tiene Facebook, pero no lo es tanto si se tiene en cuenta que el proyecto todavía se encuentra en su versión beta y funciona por invitación.

Google+ sólo está disponible para aquellos que han sido invitados por otros usuarios, por lo que las invitaciones se han convertido en un bien muy preciado. A pesar de estar cerrada, la red social está provocando tal volumen de información que el fin de semana pasado saturó los servidores que la compañía tiene destinados a Google+.


Sin embargo, muchos analistas consideran que a la nueva red social todavía le queda mucho camino por recorrer antes de poder competir con la popularidad de Facebook, sobre todo porque Zuckerberg no se va a quedar quieto.

Facebook ya ha empezado a moverse para competir con el nuevo proyecto de Google y acaba de anunciar su nuevo servicio de chat de vídeo a través de su alianza con Skype, la compañía que hace pococompró Microsoft, y los expertos señalan que esta nueva función será muy similar al sistema de vídeo chat que integra Google+.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario